domingo, 5 de septiembre de 2010

Impulsan elaboración de pesticida ecológico con cáscara de quinua

Propuesta: El Instituto de Investigaciones Químicas de la UMSA procesará la cáscara para posteriormente someterla a un proceso químico y así obtener un producto orgánico para eliminar hongos en algunas hortalizas.

Por primera vez en Bolivia, un grupo de investigadores ha logrado procesar un biopesticida ecológico a base de la cáscara de quinua, también conocida como mojuelo. Las pruebas de efectividad se realizaron en la Unidad Académica de Carmen Pampa, en los Yungas paceños, donde se verificó que el compuesto sirve para eliminar hongos en algunas hortalizas.

El proyecto fue iniciado hace dos años por un equipo del Instituto de Investigaciones Químicas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz, formado por Geovana Almanza, Yonny Flores, Maribel Lozano y Cristhian Carrasco. Almanza explicó que para obtener el biopesticida solamente son necesarios alcohol, agua y algunos reactivos que no tienen costos elevados.

En Bolivia, la producción de quinua es de aproximadamente 25.000 toneladas anuales. Las empresas dedicadas a la producción de este grano también se encargan de separarlo de la cáscara antes de su venta, para eliminar el sabor amargo que le da la saponina.

En máquinas, las empresas quitan el episperma (cáscara) y se obtiene un subproducto llamado “polvo de saponina” o “mojuelo”. La saponina es una glucosa que, por su sabor amargo, evita que aves y otros herbívoros se alimenten de la planta. Diversos estudios han revelado que también presenta actividad inapetente sobre ciertas larvas y polillas.

Además, según la investigadora, posee efectos biológicos antimicrobianos, es citotóxica-antitumoral, fungicida, insecticida, expectorante, diurética, cardiovascular, antiinflamatoria, antiexudante, antiedematosa y antiulcérica.

Explicó que se procedió a la recolección, identificación, caracterización y cuantificación de los residuos de tres industrias exportadoras de quinua nacionales: Cecoat, Andean Valley S.A. e Irupana Andean Organic Food S.A.

Los resultados de los análisis señalaron que el mojuelo de estas empresas presentó características físicas y bromatológicas similares, así como altos contenidos de saponinas, por lo que fue posible la elaboración del pesticida.

Almanza complementó que la idea de obtener un pesticida ecológico surgió del hecho de que Bolivia es un país agrícola. Una de las tareas pendientes que se espera ejecutar con este nuevo producto es la certificación orgánica de cultivos y la industrialización del pesticida.

En la actualidad, los compradores exigen que los productos naturales sean tratados con pesticidas orgánicos, es decir, sin químicos. En general, productos de este tipo son extractos vegetales que cuentan con un respaldo científico que garantiza su eficacia y seguridad.

Hasta 2008, los únicos insecticidas permitidos eran los hechos a base de piretroides sintéticos. Sin embargo, a partir de 2009 su uso fue prohibido y sólo quedó permitido el uso de productos naturales, que son muy escasos y su precio es elevado.

Esto ha obligado a los fabricantes a buscar alternativas aprobadas por normas de las agencias internacionales que regulan la certificación orgánica. Y una propuesta es este pesticida de quinua.

Apuestan por la industrialización

La representante del Instituto de Investigaciones Químicas de la Universidad Mayor de San Andrés, Geovana Almanza, dijo que los resultados de la elaboración de un pesticida a base de cáscara de quinua fueron entregados a la Asociación de Productores que Quinua.

El objetivo es que, a largo plazo, se obtenga el biopesticida a través de un proceso de industrialización.

Para esto se tiene que instalar una planta de industrialización piloto donde se concentre la labor en todas sus fases, desde la recolección hasta los procesos químicos necesarios para su elaboración. Según Almanza, la organización de agricultores todavía analiza la propuesta.

Para destacar

Tras la investigación, la UMSA recomendó la industrialización de esta planta para el procesamiento del mojuelo.

Todavía no se determinó el costo de la planta industrializadora, aunque se requiere maquinaria más que reactivos .

Según el Instituto de Investigaciones Químicas, el pesticida es efectivo, pero aún no se produce en cantidades grandes.

El escarificado consiste en friccionar los granos para separar las capas externas, para de esta forma obtener el mojuelo.

Las saponinas de la quinua están compuestas por azúcares, que repelen larvas e insectos adultos de algunos vegetales.

Bolivia produce 25.000 toneladas de quinua, de las que 10.000 son exportadas por siete empresas del territorio nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Quinua el Grano de Oro

Quinua el Grano de Oro