viernes, 30 de mayo de 2008

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

La AOPEB, recomienda el uso de variedades resistentes o tolerantes a plagas, enfermedades y a la competencia de hierbas invasoras. El manejo de cultivo frente a hierbas invasoras, enfermedades y plagas se realiza de acuerdo a las Normas Básicas establecidas, por esta Institución. El uso de pesticidas sintéticos está prohibido.

Una norma básica de AOPEB, indica que en una unidad de producción bien manejada, el problema de plagas y enfermedades debería haberse limitado a un problema de segundo nivel. Se espera, que con una buena rotación de cultivos, con asociaciones de especies y variedades con descanso de parcelas, con un abonamiento limitado, con un buen manejo del microclima, con la conservación de especies nativas, la creación de un ámbito favorable a la fauna benéfica y otras medidas preventivas, la incidencia de plagas y enfermedades se va a reducir a un mínimo.

Para cumplir esos enunciados se tiene que realizar una labor seria, de convencimiento a los productores sobre las ventajas de esta modalidad de producción, seguramente va a transcurrir bastante tiempo hasta que esas prácticas sean incorporadas al sistema de producción de quinua en el altiplano sur.

Las organizaciones de productores como ANAPQUI y CECAOT, fueron regulando en forma moderada la aplicación paulatina de estas normas a todos los productores que están involucrados en la producción de quinua orgánica. Es de conocimiento general que la fuente de contaminación medio ambiental en el altiplano fue el uso irracional de pesticidas en la producción de quinua.

La incidencia de plagas en el cultivo de quinua en esta zona, tiene importancia económica, porque puede causar pérdidas importantes en la producción, si el agricultor no toma medidas de precaución y control de estas plagas. Entre las principales plagas podemos mencionar al complejo de ticonas : (Agrotis sp., Copitarsia turbata Herrich & Schäffer, Spodoptera frugiperda (Serville) y Feltia experta Walker (Noctuidae: Lepidoptera), que atacan partes de tallo y hojas, en casos de ataques severos se pueden encontrar hasta 80 larvas por hoyo, con plantas totalmente defoliadas. La Kcona kcona (Eurysacca quinoae (Meyrick) (Gelechiidae: Lepidoptera)) es otra plaga clave del cultivo de la quinua que tiene su incidencia preferentemente en el período de cosecha, ataca particularmente a la panoja y puede destruir un cultivo en menos de una semana.

Los problemas del desequilibrio ecológico del Altiplano Sur causado por el uso excesivo de pesticidas y la introducción de la maquinaria agrícola, se pretende reducir con la explotación agrícola orientada a la producción ecológica, se está promocionando el uso de extractos naturales de Piretro (Chrysanthemum cinerariaefolium), Nim (Azadirachta indica), Muña (Minthostachys sp.), Uma tola (Parastrephia lucida), Ñacá tola (Baccharis incarum), Tabaco (Nicotiana tabacum) y otros.

En este campo y para evitar el uso de insecticidas sintéticos, ANAPQUI está implementando una asistencia técnica mediante promotores que realizan supervisión permanente de las parcelas con cultivo orgánico de quinua, lo más importante en esta experiencia es la capacitación de los agricultores en la preparación y uso de extractos naturales para el control de plagas, la asistencia técnica permanente y en muchos casos la dotación de los insumos.

Sin embargo este esfuerzo de los productores, no es suficiente por la magnitud y la incidencia de las plagas, se requiere la validación y difusión de las alternativas tecnológicas generadas recientemente para el manejo integrado de plagas. Existen estudios sobre control biológico de plagas, por ej. Aroni & Arequipa (1996) indican, que los extractos naturales en estudio (Muñas, Molle (Schinus molle), Chachakuma (Senecio graveolens), Uma tola y Ñaká tola) presentaron una eficiencia gradual en el control de las plagas de la quinua. El efecto residual de los extractos no permanece por tiempo prolongado en el cultivo de quinua por ser biodegradable, razón por la cual no tiene un comportamiento similar a un insecticida sintético. El momento propicio para la aplicación de los extractos naturales es cuando se presentan altas temperaturas en el día, estas condiciones parecen coadyuvar en el efecto de los extractos.

Aroni & Lucas (1996) estudió la eficiencia de entomopatógenos en el control de plagas claves de la quinua (Copitarsia sp., Feltia sp., Spodoptera sp. y Eurysacca quinoae), las aplicaciones fueron realizadas en dos épocas. La eficiencia de los entomopatógenos varia entre 45.39 % que corresponde al Baculovirus phthorimaea y 57.19 % de Bacillus thuringiensis. Saravia & Quispe (2000) asevera que la dosis de Baculovirus phthorimaea de 50 larvas infestadas en un litro de agua, presentó una eficiencia de 56.41 para el control biológico de Eurysacca quinoae, aumentando esta eficiencia en la medida que se incrementa la concentración de aspersiones.

Sanchez et al. (1995) menciona que un parasitoide de especie no determinada (Ichneumonidae: Hymenoptera) en forma natural es el que mejor control a Eurysacca quinoae (16.54 % para una generación de plaga), en cambio el parasitoide Microplitis sp. (Braconidae: Hymenoptera) es el que tuvo menor porcentaje de parasitismo (1,42 % para toda la generación de la plaga).

Diversas instituciones como COMPAC, IBTA y ANAPQUI realizaron pruebas de control etológico con trampas de luz, en el caso del Programa Quinua (1992 – 1994) con el propósito de efectuar estudios de dinámica poblacional de las principales plagas ha utilizado trampas de luz, observando eficiencia moderada para la captura de lepidopteros adultos, esta práctica puede coadyuvar a la disminución de ataque plagas de la quinua siempre y cuando se realicen campañas comunales responsables y por tiempos determinados.

RIEGO
Las precipitaciones pluviales en el Altiplano Sur de Bolivia oscilan entre 150 a 250 mm/año y muy concentradas en los meses de enero, febrero y marzo, la preparación oportuna de suelos en hoyos, tiene el propósito de acumular humedad con este nivel de precipitación, por tal razón un 97 % de cultivo es a secano. Respecto a la experiencia de riego en el cultivo de la quinua, solamente se puede mencionar la realizada en comunidades que tienen el privilegio de contar con fuentes de agua, que les ha permitido la construcción de sistemas de riego para cultivar quinua en superficies relativamente extensas.

El riego por inundación, se ejecuta a partir de los primeros días de Julio hasta fines de Septiembre, después del riego de cada parcela, se deposita estiércol al voleo en una cantidad de 10 Tm./ha, para incorporar posteriormente esta materia orgánica con el empleo de un arado de disco. Esta labor un mes antes de la siembra es favorable para el desarrollo de las plantas, lográndose rendimientos superiores en un 80 % al cultivo en condiciones de secano.

El riego por surcos también se practica con la finalidad de aprovechar en forma optima el agua de riego, también en este caso se puede incorporar estiércol en una cantidad de 4 Tm./ha.

domingo, 25 de mayo de 2008

Flores de quinua viajan del altiplano a EEUU y Europa

Lourdes Choque está feliz. Aunque está en pie desde muy temprano, la satisfacción de al fin poder hacer lo que siempre quiso, trabajar con floricultura, puede más y se nota el orgullo que siente por las flores de quinua que por primera vez son procesadas en pleno altiplano orureño, en Caracollo.

Las manos de Choque, que es madre soltera, así como las de otras 34 mujeres que pertenecen al centro PAS (Programa de Auto Ayuda Social Caracollo), han dado vida a un nuevo negocio con un importante potencial exportador: la transformación de la flor de quinua para su comercialización.

La belleza de las flores, tratadas de manera especial para su conservación en el tiempo, ha abierto ya mercados en Estados Unidos y Europa. Este miércoles 28 de mayo, a través de la empresa La Maison de Cochabamba, sale un primer embarque hacia Italia, donde el producto será promovido en tres ferias en Bérgamo y Milán.

Adicionalmente, se abre también el mercado local, con el inicio de la venta de las flores de quinua por el día de la madre en los supermercados IC Norte.

En poco tiempo más saldrá otro cupo a Miami, EEUU, y más adelante a California.

El inicio

Todo comenzó hace dos años, cuando el proyecto Acceso a Mercados y Alivio a la Pobreza (MAPA) financiado por Usaid/Bolivia, identificó a las flores de quinua como un potencial producto para reducir la pobreza.

El proyecto trabajó durante dos años en la experimentación y validación de tecnologías de preservación e inmortalización de las flores.

El jefe de MAPA, Enrique Rivas, explica que el proceso consiste en tratar la panoja antes de que tome color a través del uso de glicerina y otros compuestos. Adicionalmente, se identificó una variedad de quinua que produce flores adecuadas para el procesamiento y se fomentó su producción con 200 agricultores de la zona.

“Las panojas se llevan al centro donde hemos construido una especie de invernadero. Dentro tenemos unos caballetes donde hay una base de metal y ahí se pone la solución de glicerina con tinta y se hace el doble proceso de inmortalización y tinción en los colores que hemos definido con los clientes internacionales”, señala.

Meta es un millón de tallos

Los volúmenes procesados actualmente de las flores de quinua aún son pequeños por la capacidad de la infraestructura del centro de Caracollo que permite procesar unos 200 mil tallos al año.

“Lo que nosotros esperamos es que el grupo maneje un millón de tallos al año y podríamos saltar a la etapa de exportar por barco y ser altamente competitivos”, señala el jefe de MAPA, Enrique Rivas.

Esa meta podría ser cumplida hasta 2010 y para lograrlo, MAPA prevé implementar otras áreas de cultivo en las zonas altas de Cochabamba y el sur del país.

Entretanto, las 35 mujeres del centro PAS en Caracollo seguirán con la producción. Este centro, además maneja una guardería con más de 60 niñas y niños que reciben cuidado y alimento mientras sus madres van a trabajar en diferentes actividades. Las flores de quinua ayudan de gran manera a este grupo, que ha demostrado una importante capacidad.

viernes, 23 de mayo de 2008

DESHIERBOS Y APORQUES.


La quinua como cualquier otra planta es sensible a la competencia por malezas, sobre todo en los primeros estadios, por ello se recomienda efectuar deshierbas tempranas para evitar, competencia por agua, nutrientes, luz y espacio, así como presencia de plagas y enfermedades por actuar como agentes hospederos, lo cual repercutirá en el futuro potencial productivo y calidad de la semilla de quinua.

Foto. 6 Deshierba manual en Puno, Peru (S.-E. Jacobsen)

La incidencia de malezas dependerá del tipo de rotación efectuada, así como también de los controles realizados en el cultivo anterior. En costa se recomienda efectuar una eliminación previa de malezas por su carácter invasor, para ello se riega el terreno con unos 15-20 días antes de la siembra, para facilitar la germinación de las semillas de malezas, luego una vez emergidas se pasa una rastra cruzada para eliminar las malezas y exponer sus raíces a los rayos solares. Con lo que se consigue menor incidencia y fácil control cuando el cultivo esta establecido.

El número de deshierbas depende de la incidencia y tipo de malezas presentes en el cultivo. En general se recomienda efectuar dos deshierbas durante el ciclo vegetativo de la quinua, uno cuando las plántulas tengan un tamaño de 15 cm o cuando hayan transcurrido 30 días después de la emergencia, y el segundo antes de la floración o cuando hayan transcurrido 90 días después de la siembra. Esta operación puede efectuarse en forma manual o mecanizada, en casos de siembras extensivas definitivamente los controles mecanizados son los más recomendados por la menor cantidad de uso de mano de obra. Para ello se emplea cultivadoras de dos o tres rejas, lo cual también permitirá hacer un pequeño aporque que facilitará el sostenimiento de la planta y al mismo tiempo el tapado del fertilizante complementario colocado al pie de la planta.

En general no se recomienda utilizar control químico de las malezas, no solo por ser muy sensible a ellos, sino que también son productos tóxicos y residuales que no solo dañan el suelo sino la ecología y medio ambiente.

Las principales malezas que infestan los campos cultivados de quinua son (Mujica, 1997):

Amor seco o Chiriro (Bidens pilosa)

Mishico (Bidens andicola)

Trébol carretilla (Medicago hispida)

Cebadilla, Socclla (Bromus uniloides, B. catharticus Vahl., B. inermis Leyss)

K’cacho, pasto (Poa annua L.)

Auja Auja (Erodium cicutarum L.)

Aracpapa o Ap’haru (Solanum acaule L.)

Kikuyo (Pennisetum clandestinum Hochst.)

Kora o Ruppu (Malvastrum capitatum Saret.)

Trebol Layo (Trifolium amabile H.B.K.)

Chiqchipa (Tagetes mandonii)

Ayara (Chenopodium quinoa var. melanospermum)

Mostaza o nabo (Brassica campestris L.)

Pasto o Grama salada o Chiji (en suelos salinos) (Distichlis humulis Phil.)

Pasto o Kemillo (en suelos húmedos) (Eleocharis albibracteata)

Bolsa de pastor (Capsella bursa- pastoris)

En la costa existen malezas endémicas que infestan en forma agresiva a la quinua entre estas tenemos:

Pata de pajarito (Eleusina indica)

Rábano silvestre (Raphanus sativus L.)

Meliloto (Melilotus oficinalis)

Atacco o Amaranto silvestre o Bledo (Amaranthus hibridus L.)

Quinua silvestre o hierba de gallinazo (Chenopodium album L.)

Mata conejo (Lepidium chichicara )

Coquito (Cyperus ferax L.C. Rich)

Cola de Raton (Hordeum muticum Presl.)

Moco de pavo (Paspalum notatum)

Verdolaga (Portulaca oleracea)

Grama dulce (Cynodon dactylon)

Los aporques son necesarios para sostener la planta sobre todo en los valles interandinos donde la quinua crece en forma bastante exuberante y requiere acumulación de tierra para mantenerse de pie y sostener las enormes panojas que se desarrollan, evitando de este modo el tumbado o vuelco de las plantas. Asímismo le permite resistir los fuertes embates de los vientos sobre todo en las zonas ventosas y de fuertes corrientes de aire. Generalmente se recomienda un buen aporque antes de la floración y junto a la fertilización complementaria, lo que le permitirá un mayor enraizamiento y por lo tanto mayor sostenibilidad.

RIEGOS

La quinua en la zona andina es cultivada solamente con las precipitaciones pluviales y en forma excepcional se utiliza riego el cual constituye un elemento complementario con la finalidad de suministrar humedad en épocas de sequía prolongada o para adelantar las siembras, y solo en los lugares donde se dispone de fuentes de agua. Estos son generalmente ligeros y bajo el sistema rodado o por gravedad, en los valles interandinos donde se efectúa el trasplante, es necesario y forzoso utilizar el riego después del transplante y cuando lo requiera la planta, ya que en este sistema va asociado al maíz y recibe el agua en la misma oportunidad que el cultivo principal.

Trabajos de investigación efectuados para determinar los valores del consumo de agua llamado también uso consuntivo, usando el método Blaney-Criddle en el altiplano peruano indican, que la quinua requiere de 285 mm para un período de 150 días, debiendo ser la dotación de riego de 569 mm, asumiendo una eficiencia de aplicación del 50%, mientras que por el método de lisímetros es de 304 mm para un período de 150 días siendo el coeficiente "K" en promedio 0.5 (Silva, 1978), mientras que en el altiplano boliviano se encontró que el uso consuntivo para la quinua es de 519 mm por el método Blaney-Criddle y de 523 mm por lisímetros para un período de 185 días, mientras que por el método Hargreaves el uso consuntivo alcanza a 504 mm (Morales, 1976).

Sin embargo se concluye que el método de lisímetros es más informativo que los otros métodos. En el altiplano central de Bolivia, la evapotranspiración máxima del cultivo de la quinua, medida también por lisimetría, fue de 3.64 mm/día (promedio estacional), alcanzando sus valores más altos durante la floración e inicio de grano lechoso y siendo la acumulada de 488 mm en 134 días. La evapotranspiración potencial promedio anual, según la fórmula de Penman, fue de 3.4 mm/día con su equivalente a 1241mm/año, siendo el coeficiente de cultivo (Kc) de 0.87 en promedio estacional (Choquecallata et al., 1991).

En costa se utiliza riegos presurizados por aspersión y por goteo dando muy buenos resultados. En el caso de riegos por aspersión es necesario una frecuencia de 2 horas cada seis días, recomendándose efectuar en las mañanas muy temprano o cerca al atardecer para evitar perdidas por evapotranspiración y traslado de las partículas de agua a otros lugares fuera del cultivo por efectos de los fuertes vientos (Cardenas, 1999). En caso de riego por goteo se debe efectuar siembras a dos hileras para aprovechar mejor las cintas conductoras de agua y del número de goteros a utilizarse.

jueves, 15 de mayo de 2008

ABONAMIENTO Y FERTILIZACION

La quinua es una planta exigente en nutrientes, principalmente de nitrógeno, calcio, fósforo, potasio, por ello requiere un buen abonamiento y fertilización adecuada, los niveles ha utilizar dependerá de la riqueza y contenido de nutrientes de los suelos donde se instalará la quinua, de la rotación utilizada y también del nivel de producción que se desea obtener.

En general en la zona andina, cuando se siembra después de la papa, el contenido de materia orgánica y de nutrientes es favorable para el cultivo de la quinua, por la descomposición lenta del estiércol y preferencias nutricionales de la papa, en algunos casos casi está completo sus requerimientos y solo necesita un abonamiento complementario, sin embargo cuando se siembra después de una gramínea (maíz o trigo en la costa), cebada o avena en la sierra, es necesario no solo utilizar materia orgánica en una proporción de tres toneladas por hectárea, sino fertilización equivalente en promedio a la formula: 80-40-00, lo que equivaldría a 174 kg/ ha de úrea del 46% y 88 kg/ha de superfosfato de calcio triple del 46%, y nada de potasio por la gran disponibilidad en los suelos de los Andes y en general de Sudamérica debido a que en el suelo existen arcillas que retienen en grandes cantidades al potasio.

En la costa donde la cantidad de materia orgánica es extremadamente escasa y los suelos son arenosos, la cantidad de nutrientes también son escasos, salvo algunas excepciones. Sin embargo, en general se recomienda una formula de fertilización de 240-200-80, equivalente a: 523 kg/ha de urea del 46%, 435 kg/ha de superfosfato triple de calcio del 46% y 134 kg/ha de cloruro de potasio del 60%, y aplicación de estiércol, compost, humus o materia orgánica en las cantidades disponibles en la finca.

La aplicación de la materia orgánica debe efectuarse junto con la preparación de suelos de tal manera que pueda descomponerse y estar disponible para el cultivo. Así mismo esta facilitara la retención de la humedad, mejorará la estructura del suelo, formando estructuras esferoidales, facilitará la aireación del suelo y favorecerá el desarrollo de la flora microbiana que permitirá la pronta humificación.

En el caso de la fertilización, se aplicará la fuente de nitrógeno fraccionado en dos partes en la sierra, la mitad a la siembra y la otra después del primer deshierbo y junto al aporque, mientras que en la costa será mejor fraccionar en tres partes, una tercera a la siembra, la otra tercera al deshierbo y la última tercera parte en la floración. Esto permitirá un mejor aprovechamiento del nitrógeno y evitará perdidas por lixiviación, volatilización por las altas temperaturas y la facilidad de percolación de los suelos, mientras que el fósforo y el potasio todo a la siembra.

martes, 13 de mayo de 2008

PLAGAS Y ENFERMEDADES: Eurysacca quinoae Povolny (LEPIDOPTERA: GELECHIIDAE) (I)

En la zona andina de Sudamérica, varias especies de Eurysacca (E. media Povolni, E. melanocampta Meyrick y E. quinoae Povolny) se encuentran asociadas a la quinua. Investigaciones recientes evidencian que q’hona q’hona o q’haq’ho kuru corresponden a E. quinoae Povolny (Rasmussen et al, 2000). Especie fitófaga plaga clave, año tras año por su comportamiento trófico, densidad de población, distribución espacial y persistencia ocasionan daños de importancia económica.


Cuadro 1. Categorías de insectos plaga en quinua Chenopodium quinoa Willd.

Nombres científicos/Nombres comunes
Categorías
01

02
03

04

05

06
07
08
09
10
11

12
13
14
15

16
17
18
Eurysacca quinoae Povolny
"q´hona q’hona"
"q’haq’ho kuru"
Copitarsia turbata H.S.
"panojero"
Epicauta spp.
"padre kuru"
"chhallu chhallu"
Epitrix sp.
"piki piki"
"pulguilla saltona"
Frankliniella tuberosi Moulton
"llawa"
"kondorillo"
Myzus persicae (Sulzer)
"q!homer usa"
Macrosiphum euphorbiae (Thomas)
"q!homer usa"
Liriomyza huidobrensis Blanch.
"mosca minadora"
Agrotis sp.
"silwi kuru"
Feltia sp.
"tikuchi"
Meloe sp.
"uchu kuru"
"llama llama kuru"
Borogonalia sp.
"cigarritas"
Bergallia sp.
"cigarritas"
Paratanus sp.
"cigarritas"
Perizoma sordescens Dognin
"medidores"
"kuarta kuarta"
Pachyzancla sp.
"polilla de quinua"
Pilobalia sp
"charka charka"
Hymenia sp.
"polilla de quinua"
Clave

Ocasional
Potencial
Potencial

Potencial

Potencial
Potencial
Potencial
Potencial
Potencial
Potencial

Potencial
Potencial
Potencial
Potencial

Potencial
Potencial
Potencial

Al estado larval se denomina "q’hona q’hona" o "q’haq’o kuru", por su hábito alimentario es oligofaga, ataca chenopodáceas cultivadas (Chenopodium quinoa Willd., C. pallidicaule Aellen), silvestres o "ayaras" (Chenopodium sp.) y Amarantáceas (Amaranthus caudatus L.), ocasionalmente, se registra en papa minando y pegando hojas terminales.
El nombre común en quechua significa "moledor" o "gusano frotador", las larvas de la segunda generación se alimentan de granos pastosos y maduros, ocasionando, polvo blanco al pie de la planta producto de la destrucción de granos.

MORFOLOGIA.
Los adultos son polillas de color gris pardusco a amarillo pajizo y cuerpo cubierto con abundante escamás. Cabeza pequeña, pieza bucal tipo sifón con palpos labiales bien desarrollados curvados hacia adelante y arriba, antenas filiformes largas que sobrepasan la mitad de la longitud del cuerpo (Ortíz y Zanabria, l979); alas anteriores alargadas con manchas negruscas en la región vannal, alas posteriores triangulares de color pajizo (Ortíz, 1976). Tamaño aproximadamente 9 mm de longitud y con expansión alar de 15 a 16 mm (Ortíz y Zanabria, l979).
Huevos, epifitas y pequeñas, miden de 0.4 a 0.5 mm de longitud, forma ovoide con superficie liza y color blanco cremoso a blanco cenizo.
Larvas eruciformes, las recién eclosionadas son diminutas de color blanco cremoso con la capsula cefálica café y mide 0.8 mm de longitud, las adultas con colores variables de amarillo verdoso a marrón claro oscuro, con manchas difusas marrón oscuro a rosado dispuestas en la región dorsal semejándose a bandas o venaciones lineales, miden de l0 a l2 mm de longitud. Pupas obtecta, forma elíptica de color marrón claro a bruno y mide de 6 a 8 mm de longitud.

BIOLOGIA.
Insectos holometábolos (Fig. 1), adultos con una longevidad de 30 a 35 días, preoviposición y oviposición con 10.5 a l8.4 días respectivamente (Quispe, 1979), incubación de 7 a l2 días, período larval 36 días (Ortíz, l976) con cuatro estadíos, período prepupal y pupal 35 días.


lunes, 5 de mayo de 2008

Evo entrega recursos para construir planta de quinua

El mandatario Evo Morales entregó ayer a la Asociación de Productores de Quinua del municipio de Umala Bs 526 mil para la construcción de una planta procesadora de quinua, además inauguró un puente, informó el vocero, Iván Canelas.

El Jefe de Estado llegó a la población, ubicada a 120 kilómetros al sur de la sede de gobierno, con una comitiva y fue recibido por autoridades originarias de la región y efectivos militares del Regimiento Tarapacá.

El puente de la comunidad corresponde a un proyecto solicitado por la Alcaldía de Umala. La inversión fue de 99 mil dólares, financiados con recursos venezolanos del programa "Bolivia cambia, Evo cumple".

Según información de la agencia gubernamental ABI, la planta procesadora será administrada por la Asociación de Productores de Quinua y ayer recibió el primer desembolso.

El alcalde del municipio, Apolinar Balcázar, manifestó que la planta procesadora de quinua beneficiará también a las comunidades de los municipios de Sica Sica, Patacamaya y Umala.

sábado, 3 de mayo de 2008

VARIEDADES EUROPEAS

Plantas obtenidas en Europa, por cruzas de Kancolla, Amarilla Maranganí y cultivares chilenos de fotoperíodo largo, de hábito de crecimiento erecto, plantas desde poco ramificadas a ramificadas, dependiendo del distanciamiento, plantas de pequeña altura de 70cm, de colores verde, amarillento y rojizo, de panoja glomerulada larga, muy susceptibles al mildiw y q´hona-q´hona en los primeros estadíos, grano pequeño de color blanco sucio, de epismerma grueso y duro, contenido medio a alto de saponina, rendimiento de grano de 1500 kg/ha, buena adaptación en costa y adaptación más lenta en sierra, de período vegetativo muy precoz de hasta 90 dias.

Quinua el Grano de Oro

Quinua el Grano de Oro